Archive for mayo, 2017

Una rutina para favorecer emociones positivas en los chicos

La sociedad de consumo nos inventa necesidades de forma permanente y los chicos son el blanco preferido de las campañas de marketing y publicidad, debido al gran poder que tienen en la decisión de las marcas de los productos que se consumen en el hogar.

El cambio permanente y el mandato de consumir y descartar nos obliga a correr, por ejemplo, detrás del último modelo de celular a la vez que sentimos que nada alcanza, que siempre hay más.

Seguir leyendo

De hijos a alumnos

La escuela y la familia se han desencontrado. De un lado y del otro se escuchan quejas y se buscan culpables, y en el medio…..los chicos.

¿Qué ocurre que muchas veces los docentes se sienten agobiados, fastidiados, en el trabajo que deben hacer desde la escuela con los padres?.

Por otro lado ¿Por qué muchas veces las familias se sienten sobrecargadas y preocupadas con asuntos  escolares que son motivo de tensiones y discusiones?

Seguir leyendo

Los niños que tienen prohibido aburrirse

En estos tiempos hiperconectados y veloces, a muchos niños se les niega el derecho a aburrirse. Se los sobrecarga con actividades obligatorias y se transforman espacios de ocio en momentos dirigidos por los adultos.

A los padres y adultos nos da  pánico escuchar la frase “MAMAAA, ME ABURROOO”  y por eso arbitramos todos los medios para que esto no ocurra.

Seguir leyendo

El aprendizaje no es una carrera

¿Cómo  ayudar a los chicos a disfrutar de aprender?

En mi práctica profesional escucho muchas veces a los padres vivir la etapa escolar de sus hijos como si fuera una desesperada carrera, dónde lo más importante es llegar a la meta y no tanto disfrutar del viaje.

Así es como escucho a los padres de niños de cinco años, preocuparse porque sus hijos aún no dominan la lectoescritura y entonces “fallarán en primer grado”. También los padres de niños que están terminando la escuela primaria, se preocupan por si sus hijos están preparados para lo que se viene.

Seguir leyendo

El miedo en los niños

¿Cómo ayudarlos?

El miedo es un sentimiento positivo en el desarrollo del ser humano, que funciona como una señal de alerta frente a peligros internos y externos, y activa los recursos para enfrentarlos. A lo largo de la infancia, los niños van pasando por diferentes etapas y con ellas por diferentes miedos. Es importante atender los miedos en cada etapa evolutiva, evitando así que se estanquen o se amplifiquen.

Seguir leyendo